¿Que es la Potencia Contratada?

El 25/09/2013 en
0

potencia

¿QUE ES LA POTENCIA CONTRATADA?

La potencia contratada es una reserva de capacidad de consumo que realizamos dentro del sistema eléctrico. Las compañías distribuidoras tienen que dimensionar sus redes y sus centros de transformación para poder asumir la suma de todas las potencias contratadas de los clientes a los que da servicio.

Esto implica que se pague un precio fijo por esta reserva de capacidad se use o no se use. Dependiendo de la potencia contratada se instalan o ICPs o maximetros.

Los ICP o Interruptor de Control de Potencia se instala en hogares y pequeños negocios con una potencia contratada inferior a 15kW no permitiendo el consumo de más kW de los contratados, lo que normalmente se conoce como “saltar los plomos”.

El maximetro se instala en negocios y empresas que contrate más de 15kW y permite consumir más potencia de la contratada, quedando reflejada en los equipos de medida y pagando un sobrecoste por los excesos consumidos.

El precio de la potencia es un término regulado y es prácticamente igual en todas las comercializadoras. Dependiendo de la tarifa contratada (2.0A, 2.1A, 3.0A, ….) se paga más o menos.

El RD1164/2001 regula como se debe facturar las potencias contratadas y los excesos. Los precios a aplicar se suelen revisar trimestralmente y se publican en el BOE.

Este proceso de ahorro solo es valido para potencias con registros de 3 ó 6 periodos o lo que es lo mismo para potencias superiores a 15kW

¿COMO SE PUEDE AHORRAR EN EL TÉRMINO DE POTENCIA?

potencia_graficoPara determinar la potencia óptima es necesario hacer un estudio en profundidad para encontrar el equilibrio entre el consumo y los excesos para obtener la potencia optima por periodo.

Para realizar el estudio es necesario tener las últimas 12 facturas para las tarifas de 3 periodos 3.xA y la curva de carga cuartohoraria para tarifas de 6 periodos 6.x.

Para las tarifas 2.1x y 2.0x es necesario hacer un estudio de campo con el cliente para determinar la concurrencia de elementos enchufados a la red y así determinar la potencia máxima requerida.

Con esta información hacemos una estimación del ahorro que el cliente puede conseguir a partir del cambio.