¿QUE ES LA ENERGÍA REACTIVA?
La compensación o eliminación de energía reactiva, es el tercer método de ahorro de costes en nuestra factura eléctrica.
La energía reactiva es la demanda extra de energía que algunos equipos de carácter inductivo como motores, transformadores, iluminarias, necesitan para su funcionamiento.
Es una energía que realmente no consumes, pero en cambio pagas por ella.
Para entender que es este tipo de energía puedes leer nuestra sección de faqs:
Todos los clientes generan energía reactiva, pero no todos los clientes ven penalizada en su factura la generación de dicha energía.
¿ Porque me pueden facturar o no energía reactiva las comercializadoras?
La energía reactiva se factura según la reglamentación vigente en cada momento, actualmente RD1164/2001 y Orden IET/1491/2013.
Aunque en el detalle de las lecturas de la factura de la comercializadora aparezcan en todos los periodos tarifarios (de P1 a P6), solo se factura, lo que supere 33% con respecto a la energía activa o consumo en kWh.
Veamos el siguiente ejemplo:
En el periodo P1 no se ha llegado al 33% de generación de energía reactiva con respecto al consumo de energía activa, por lo que aunque se haya generado 634 kvAr, estos son asumidos por la distribuidora y no suponen un coste monetario al cliente.
En el periodo P2 se ha llegado al 74%, por lo que la penalización de energía reactiva será la diferencia entre la energia reactiva generada y el 33% del consumo de energía activa consumida, lo que en este ejemplo ascendería a 5.193 kvAr.
En el periodo P3 se ha llegado al 153% y la penalización en este caso es 0 ¿Porqué? Esto es debido a que por regulación solo se puede penalizar en los periodos P1 y/o P2.
¿ Si me cambio de comercializadora pagaré menos reactiva?
No, todas las comercializadoras repercuten exactamente el mismo coste, por lo que no puede haber ahorro en este concepto al cambiar de una compañía a otra.
Este concepto está regulado y el 100% del coste es pagado a la distribuidora, que en casos excepcionales, nunca nos podrá variar.
Si algún comercial de alguna compañía, ya sea asesoría energética o comercializadora, le indica que a cambiar a su empresa este concepto no le será factura NO SE FIE, le estarán engañando.
¿Como puedo eliminarla de mi factura?
Para poder eliminar o compensar la energía reactiva es necesario la instalación de baterías de condensadores.
La batería de condensadores es un equipo que por su naturaleza capacitiva, permite reducir considerablemente la demanda de energía reactiva de la red. Facilita la estabilización y calidad de suministro, optimizando el dimensionamiento y el rendimiento de la instalación.
La instalación de una batería de condensadores junto al cuadro eléctrico, permite eliminar el recargo generado por la energía reactiva, consiguiendo una reducción de la factura eléctrica a la vez que aumenta el rendimiento y la vida útil de la instalación.
Para dimensionar la capacidad de los condensadores es necesario hacer un estudio detallado sobre un periodo anual completo (12 facturas) , para poder determinar el patrón de consumo, demandas máximas y potencias.
En este estudio se refleja la energía reactiva total que pagaría en un año, la inversión asociada, amortización por ahorro y ahorro total en la vida útil de las baterías (10 años).
Partiendo de la base que cualquier facturación que se produzca por penalización de reactiva es un dinero no aprovechado («tirado a la basura»), cualquier inversión tarde o temprano es amortizable, pero usando el sentido común, aquella amortización que supere los 3 años es difícilmente entendible en la situación actual.
SI NO TIENE PENALIZACIÓN POR REACTIVA NO LE HACE FALTA LA INSTALACIÓN DE BATERÍAS.