España, primer país del mundo con la eólica como energia principal

El 15/01/2014 en Noticias
0

España, primer país del mundo en el que la eólica se sitúa como principal fuente de electricidad durante un año, según la AEE

España se convirtió en el primer país del mundo en el que la energía eólica se situó como la primera tecnología que más aporta a la cobertura de la demanda eléctrica en un año completo, lo que ocurre por primera vez en la historia, según indicó la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Molinos de viento en el Parque Eólico de El Perdón, Navarra

Este hito se logró después de que en 2013 la cobertura de la demanda eléctrica con eólica alcanzase el 20,9%, superando a la registrada por la segunda tecnología, que fue la nuclear con un 20,8%, y de que la generación anual fuese suficiente como para abastecer a 15,5 millones de hogares españoles, el 90% del total, según datos del operador del sistema Red Eléctrica de España (REE).

La producción eólica fue de 54.478 gigavatios hora (GWh) en el año, la más alta de la historia, lo que supone un aumento del 13,2% respecto a 2012. Por su parte, la nuclear produjo 2.337 GWh más que la eólica el pasado año, pero su contribución a la cobertura de la demanda fue menor debido a que consume más electricidad para hacer funcionar sus instalaciones, y esto se descuenta a la hora de calcular la cobertura de la demanda

Asimismo, la asociación destacó además la capacidad de esta tecnología para reducir el precio del mercado mayorista de electricidad, o «pool». El 2 de febrero se alcanzó la máxima cobertura de la demanda diaria con eólica, y el precio del mercado cayó a mínimos de 7,69 euros por megavatio hora (MWh), señaló.

Frente a esta circunstancia, la menor cobertura eólica se produjo el 8 de diciembre, jornada en la que el precio del «pool» alcanzó los 93,11 euros por MWh, un nivel desconocido desde 2002.

A principios del pasado diciembre apenas sopló el viento por el anticiclón que atravesó España, y ésta fue una de las razones de la fuerte subida de los precios del mercado eléctrico, que alcanzaron máximos horarios de 112 euros/MWh. Sin embargo, con motivo de los fuertes vientos que trajo consigo la ciclogénesis explosiva de los días de Nochebuena y Navidad, el precio del pool bajó hasta 9,18 y 5,42 euros/MWh, respectivamente. Estos récords fueron posibles sin apenas aumentar la potencia instalada en el año.

La energía eólica superó otros máximos en 2013. El 6 de febrero alcanzó su nuevo récord de potencia instantánea, con 17.056 MW a las 15.49 horas. Ese mismo día, entre las 15.00 y las 16.00 horas, se superaba también el máximo de energía horaria, con 16.918 MWh.

Además, en los meses de enero, febrero, marzo y noviembre, la eólica fue la tecnología con mayor contribución a la producción de energía total del sistema. Fue en este periodo en el que el mercado mayorista registró unos precios especialmente bajos.

En todo caso, la AEE dijo que 2013 «podría pasar a la historia como un gran año para la eólica», pero «no será así» porque «las empresas del sector finalizaron el año sin conocer aún el impacto económico de la reforma energética, a falta de la orden ministerial que definirá los estándares en los que se basará la retribución».

«Si la reforma sale adelante tal y como ha sido planteada, tendrá un efecto injusto y desproporcionado para el sector», señaló, antes de decir que las empresas «empiezan 2014 sumidas en la inseguridad jurídica» y «sin expectativa alguna de futuro, ya que va a ser difícil que los inversores se animen a invertir en eólica en este país».

Fuente Europa Press