Estudios de eficiencia en iluminación

led stripe III

La tecnología avanza cada día, haciéndonos la vida más fácil y optimizando costes y procesos.

La tecnología de los equipos lumínicos que se usan habitualmente en las instalaciones son muy ineficientes.

La eficiencia en iluminación viene determinada en la cantidad de energía que se convierte en flujo lumínico o luz y cuanta cantidad se convierte en calor.

Además de la eficiencia hay que tener en cuenta la sostenibilidad, es decir, el uso de compuestos como el mercurio que pueden ser perjudiciales para la salud si entramos en contacto con ellos debido a una mala manipulación de las bombillas (todas los tubos fluorescentes, bombillas de bajo consumo y alguna de alumbrado publico tienen vapor de mercurio)

Todo esto hace que sea imprescindible el buscar equilibrio entre

SOSTENIBILIDAD – CONSUMO – INVERSIÓN

Habitualmente lo que es sotenible supone una inversión grande y lo que no supone inversión está reñida con la sostenibilidad.

Por ellos desde Ergonia, hacemos estudios de eficiencia en iluminación usando el sentido común.

¿Como hacemos un estudio?

LED-DIODO

Lo primero que hacemos es un inventario de toda la base instalada de luminarias y bombillas del cliente.

Es fundamental tomar nota de las potencias instaladas y de las horas media de consumo, así como los días al año, para poder determinar el gasto teórico anual con la tecnología actual y gasto teórico y ahorro potencial con la tecnología propuesta (LED o Inducción magnética).

comparativa_LED

 

 

 

Así se obtiene el ahorro total, tanto en potencia como en consumo.

comparativa_LED2

 

Adicionalmente a este ahorro existen otros que son más difíciles de calcular:

  • Ahorro por mantenimientos
  • Ahorro por efecto Joule
  • Ahorros en climatización

Ahorros por mantenimiento

El LED tiene una duración media de 50.000 horas y la inducción más de 100.000 horas. Un tubo fluorescente tiene una vida media de 9.000 horas, por lo que si se usa 10 horas/día los 365 días/año tendrá una vida de 2,46 años, mientras que su equivalente en LED tendrá una vida de 13,69 años, esto resulta que por cada vida útil de un tubo LED tendríamos que usar 5,65 tubos fluorescentes más el consiguiente gasto en instalación.

El ahorro teórico está basado en la vida útil publicado por los principales fabricantes, aunque esa vida útil está basada en unas condiciones de luminosidad óptimas y no en un mal funcionamiento del equipo.

mantenimiento_LED

Ahorros por efecto Joule

Se conoce como Efecto Joule al fenómeno por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor debido a los choques que sufren con los átomos del material conductor por el que circulan, elevando la temperatura del mismo.  Fuente wikipedia.

El ahorro viene provocado porque al circular menos potencia, se produce menor calentamiento en los cables, disminuyendo la resistencia y por consiguiente mejora el rendimento y minimiza las pérdidas de energía.

Es muy difícil de calcular cuanto se puede ahorrar por este concepto, ya que dependerá de muchoas factores (potencia, sección de cable, consumo……).

Ahorros por climatización

Esto tiene su fundamento en la diferencia de generación de calor entre una bombilla tradicional y una LED. Por ejemplo una bombilla halógena convierte el 90% de la energía que consume en calor, por lo que hace imposible cambiar una bombilla de este tipo cuando lleva unos minutos de funcionamiento. Este calor multiplicado por el número de bombillas de una instalación hace que los aires acondicionados trabajen más de la cuenta para contrarrestar este aumento de temperatura.

Sim embargo una bombilla «halógena» LED solo convierte un 10% de energía en calor, pudiendo tocar y cambiar cualquier bombilla en cualquier momento de su uso sin peligro.

Esta diferencia de calor incorpora un ahorro a la instalación que existe, pero es muy complicado de medir.

 


  ¿Es necesario cambiar toda la instalación?

La respuesta es NO.

Desde Ergonia, una vez más mediante el sentido común, recomendamos cambiar aquellos equipos que se pueden amortizar mediante el ahorro en no más de 4 años y según las siguientes fases:

  1. Amortizables en menos de 1 año
  2. Amortizables entre 1 y 2 años
  3. Amortizables entre 2 y 4 años

Dependiendo de la situación de cada cliente estas fases se pueden hacer a la vez o espaciadas en el tiempo para que el ahorro generado por la primera fase pueda ser utilizada para la inversión de la segunda y así sucesivamente.

Al hacer esta recomendación no queremos decir que lo que sea amortizable en más de 4 años no interese, SI QUE INTERESA, pero debido a la situación actual, más de 4 años se convierte en ina inversión a largo plazo y probablemente sena necesarias otras acciones en las empresas antes que esa inversión a largo plazo.

comparativa_LED3

 

¿Se puede financiar?

La respuesta es SI.

Para comunidades de vecinos podemos ofrecer directamente las siguientes formulas de financiación:

  1. Pago en 12 meses 
  2. Pago por ahorro en 4 años

En el pago en 12 meses, simplemente se divide el importe entre 12 cuotas, no siendo necesario una inversión inicial

En el pago por ahorro a 4 años se diseña un plan de pagos dependiendo de los equipos a sustituir siendo habitual el siguiente:

  • Año 1: Pago del 80% del ahorro, la comunidad se ahorra el 20%
  • Año 2: Pago del  60% del ahorro, la comunidad se ahorra el 40%
  • Año 3: Pago del 40% del ahorro, la comunidad se ahorra el 60%
  • Año 4: Pago del 20% del ahorro, la comunidad se ahorra el 80%

En este caso tampoco es necesario hacer ningún tipo de inversión inicial y la garantía se amplia a los cuatro años de contrato.

comparativa_LED4

Para empresas o autónomos ponemos a disposición una opción de financiación mediante renting y a través de un broker financiero que busca siempre la mejor opción disponible en el mercado (externo a Ergonia).

No deje pasar esta oportunidad para conseguir ahorros superiores al 50% en su consumo eléctrico

Contacte con nosotros y le realizaremos un estudio GRATUITO y SIN COMPROMISO para que vea cuanto podría ahorrar sustituyen sus equipos actuales

Contacto