¿Que es la tarifa de acceso?
La tarifa de acceso determina la tensión a la cual estamos conectados a la red y la potencia máxima que podemos contratar. Para saber más visita nuestra sección de faqs.
La tarifa de acceso influye en el coste fijo que pagamos en la factura de la luz, y dependiendo de cada situación, podemos cambiarnos de tarifa para aprovecharnos de las ventajas que nos ofrece cada uno de ellas respecto al patrón de consumo.
¿Me puedo cambiar de tarifa?
La respuesta es si, pero está condicionada. Los factores que influyen en la decisión del cambio de tarifa son:
- Técnicos
- Económicos
Hay que evaluar los dos aspectos de manera conjunta para poder determinar la recomendación o no del cambio de tarifa.
Aspectos técnicos para el cambio de tarifa de acceso
El aspecto técnico fundamental para cambiarse de tarifa de acceso es la tensión a la que estamos conectados.
Caso 1: Cambio entre dos tarifas de baja tensión
Si estamos en baja tensión, el movernos de una tarifa a otra (dentro de baja tensión) solo dependerá de la instalación interna del cliente y del boletín eléctrico que determina la potencia máxima de la instalación.
Por lo que si se cumplen estos tres requisitos:
- Estar en baja tensión en la actualidad
- Querer cambiar a otra tarifa de baja tensión
- Que el boletín eléctrico certifique que se puede contratar la nueva potencia deseada
En este caso el cambio de tarifa solo será determinado por el aspecto económico o el ahorro potencial.
Caso 2: Cambio de tarifa de baja tensión a alta tensión
En el caso de que estemos en baja tensión y queramos contratar una tarifa de alta tensión, tenemos que abrir un expediente en la distribuidora para estudiar la necesidad o no de la instalación de un centro de transformación o acceder a uno existente, por lo que este cambio, después de analizar el aspecto económico, puede llevarnos a desecharlo.
Caso 3: Cambio entre dos tarifas de alta tensión o pasar de alta tensión a baja tensión
En el caso de que estemos en alta tensión y queremos movernos a baja tensión o a otra tarifa de alta tensión, igualmente tenemos que abrir un expediente con la distribuidora y verificar las consecuencias técnicas de dicha acción y su resultado económico.
En definitiva, el cambio que tiene un impacto técnico nulo o muy bajo es el cambio de tarifa entre las contrataciones de baja tensión, es decir por ejemplo pasar de una tarifa 2.1A a una tarifa 2.1DHA o a una tarifa 3.0A o viceversa.
Aspectos económicos para el cambio de tarifa de acceso
El aspecto económico fundamental es el ratio AHORRO/ INVERSIÓN
Ergonia siempre buscará el mayor ahorro con la inversión menor posible, pero este ratio dependerá de los casos técnicos explicados anteriormente.
Donde realmente se pueden conseguir ahorros interesantes es en el cambio entre dos tarifas de baja tensión.
Caso 1: Cambio de tarifa dentro del mismo grupo (BT)
Este cambio se realiza para aprovecharnos de la posibilidad que nos ofrece la discriminación horaria y los cambios posibles sería:
- De una tarifa 2.0A a una 2.0DHA ó 2.0DHS o viceversa
- De una tarifa 2.1A a una 2.1DHA ó 2.1DHS o viceversa
Para analizar el ahorro potencial debemos estudiar y analizar el patrón de consumo y determinar el % de gastos de energía en cada periodo.
Caso 2: Cambio a una tarifa superior (BT)
Es decir pasar de una tarifa tipo 2.x a una tarifa de acceso 3.0A.
Este caso solo es recomendable hacerlo cuando tenemos una tarifa 2.0x o 2.1x con un elevado consumo. Al realizar el estudio analizamos el consumo y vemos la repercusión económica que tendría pasar a pagar la energía de 1 ó 2 tramos a 3 tramos diferentes, aunque tengamos que aumentar la potencia contratada y por lo tanto el coste del termino fijo.
Es posible que sea necesaria alguna pequeña adecuación en el cuarto de contadores, trabajos que serán determinados por la distribuidora.
Caso 3: Cambio a una tarifa inferior(BT)
Es decir pasar de una tarifa 3.0A a una 2.x.
Este caso solo es recomendable hacerlo cuando tenemos una tarifa 3.0A con muy poco consumo. Al realizar el estudio analizamos el consumo y vemos la repercusión económica que tendría pasar a pagar la energía de 3 tramos a 1ó 2 tramos diferentes. El ahorro viene derivado por bajar el termino fijo de potencia.
Es posible que sea necesaria alguna pequeña adecuación en el cuarto de contadores, trabajos que serán determinados por la distribuidora.
Caso 4: Cambios entre mercado libre y tarifa regulada
Con la entrada de la liberalización del mercado en el 2009, todos los suministros eléctricos de más de 10 kW de potencia contratada tienen la obligación de contratar con una comercializadora de libre mercado, en caso contrario estarán pagando una penalización que supone el precio de la tarifa TUR regulada en cada momento más el 20% en su factura.
Los clientes que se encuentren en esta situación deben inmediatamente contactarnos para poder solucionar esta penalización y obtener un precio acorde en el mercado liberalizado.
Los clientes que tengan una potencia contratada inferior a 10 kW tienen la posibilidad de elegir entre estar en mercado libre o mercado regulado.
Desde Ergonia desaconsejamos, por regla general, estar en mercado regulado a excepción de la modalidad de contratación indexada, ya que el precio TUR (hasta la fecha) es más barato que el precio de mercado libre, aunque nos ofrezcan descuentos.